Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Metodología de la Investigación Literaria
Lecturas 2º parcial
LO – lecturas obligatorias
LC – lecturas complementarias
7. Noción de texto. Sistema y estructura. Límites, coherencia y niveles del texto.
Texto, macrotexto, intertexto, architexto, paratexto.
Texto, macrotexto, intertexto, architexto, paratexto.
- Segre. Texto . (LO)
-Lotman. "El concepto de texto". (LO)
-Ricoeur. "Qué es un texto?" (LC)
8. Los diferentes sistemas que integran el texto poético. El sistema sonoro. Noción de
verso y prosa. Tipos de versificación (cuantitativa, cualitativa y silábica). Aplicación a textos líricos.
verso y prosa. Tipos de versificación (cuantitativa, cualitativa y silábica). Aplicación a textos líricos.
-José Domínguez Caparrós. Caps. 2, 3, 4 y 5. (LO)
-Tomás Navarro Tomás. "Nociones de métrica". (LC)
-Wolfgang Kayser – El ritmo (LC)
-Información sobre soneto.
-Soneto de Sor Juana Inés de la Cruz – como ejemplo
9. El sistema semántico. Imagen, metáfora, símbolo y mito. El concepto de metáfora y
su desarrollo. Metáfora y metonimia. Noción de isotopía.
su desarrollo. Metáfora y metonimia. Noción de isotopía.
-Aristóteles. Poética. Cap. XXI. "Sobre las especies del nombre". (LO)
-Wellek y Warren. "Imagen, metáfora, símbolo, mito". (LO)
-Le Guern – "Metáfora, metonima y sinécdoque". Cap. I (LO)
-Mortara Garavelli. "El ornatus" (LC)
-Mortara Garavelli. "El ornatus" (LC)
-Concepto de Isotopía. Rastier (LC)
10. Los géneros literarios. Problemas y límites de toda clasificación genérica.
10. Los géneros literarios. Problemas y límites de toda clasificación genérica.
-Garrido. (LO)
- Aguiar e Silva. "Géneros Literarios". Cap. IV. (LO)
- Wellek y Warren. Cap. XVII. (LC)
11. El género narrativo. Principales características y formas.
-Culler. "La narración". (LO)
-Mieke Bal. Introducción y Cap. 3 (LO)
-Selden. "Narratología estructuralista". P. 13. (LC)
-Marguerite Yourcenar. "Un hombre oscuro" (final). Como ejemplo
-Mercedes Laguna – blog (LC)
12. El género lírico. Aplicación de algunos modelos de análisis a textos concretos.
-Mercedes Laguna – blog (LC)
12. El género lírico. Aplicación de algunos modelos de análisis a textos concretos.
-Alexander Zholkovsky. "Poemas". En Van Dijk (LO)
-Wellek y Warren "Eufonía, ritmo y metro". Cap. XIII. (LO)
-Ernesto Cardenal. "Como latas de cerveza vacías..." – como ejemplo
13. El género dramático. Aplicación de algunos modelos de análisis a textos concretos.
-Ubersfeld (LO)
-Ernesto Cardenal. "Como latas de cerveza vacías..." – como ejemplo
13. El género dramático. Aplicación de algunos modelos de análisis a textos concretos.
-Ubersfeld (LO)
-Kowzan (LC)
Nota:
-material a la vista
-Los ejemplos textuales a analizar serán similares a los trabajados en clase de Sor Juana, Cardenal y Yourcenar.
_________________________________________________________________________